
Las organizaciones y congregaciones que integran el Observatorio Mundial de las Mujeres (WWO) de la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC) participaron en la “Convocatoria de proyectos africanos” en el marco del proyecto «Red africana para erradicar la violencia y la discriminación contra las mujeres». Esta iniciativa permitió acceder a tres subvenciones de 5.000 dólares, donadas por la Fundación Hilton.
Un total de 65 mujeres de 22 países de África participaron en un seminario de formación en recaudación de fondos. Con los conocimientos adquiridos, presentaron sus proyectos, de los cuales un jurado seleccionó tres ganadores. Los fondos ya han sido entregados a sus destinatarios.
Los proyectos ganadores
Tanzania: Proyecto Empower Her! - Rise and Raise

En Tanzania la Dra. Sylvia Ruambo directora de SUPPORT FOR FUTURE FOUNDATION (S4F) dirige el proyecto Empower Her! - Rise and Raise y dice:
Proyecto ¡Empodérala!
En S4F, creemos en transformar vidas y crear un impacto duradero. Con el generoso patrocinio del Observatorio Mundial de las Mujeres, estamos empoderando a mujeres con hijos discapacitados a través de sesiones de capacitación en oficios (fabricación de jabón líquido, teñido de tejidos, producción de compresas de tela reutilizables, contabilidad, cuidado de niños) con el fin de que puedan mejorar la calidad de vida de sus familias y fomentar su independencia económica.
30 mujeres se benefician de este proyecto, asistiendo a sesiones de empoderamiento mientras sus hijos reciben terapia.
Estamos comprometidas a crear oportunidades que mejoren la vida de estas familias y fomenten el crecimiento sostenible.
Camerún: “Empoderamiento económico y educativo a víctimas de la violencia de género”

En Camerún la Hna. Mary Arrah de las Siervas del Santo Niño Jesús Camerún lleva a cabo el proyecto: “Empoderamiento económico y educativo víctimas de la violencia de género (VG)”
El objetivo principal del proyecto es dotar a las beneficiarias de los conocimientos, habilidades y recursos necesarios para protegerse y reclamar sus derechos humanos básicos.
Comprende cuatro componentes clave: capacitación en liderazgo, educación financiera, clases de alfabetización básica y empoderamiento económico. Estos componentes están cuidadosamente diseñados para abordar las necesidades y desafíos específicos que enfrentan las mujeres y las víctimas de violencia doméstica en las comunidades objetivo.
Uganda: “Fondo rotatorio para criar cerdos destinado a mujeres en zona rural”

En Uganda la Hna. Jane Frances Kabagaaju de la congregación Catholic Religious Sisters Health Care Initiative dirige el Proyecto “Fondo rotatorio para criar cerdos destinado a mujeres en zona rural”
Este proyecto empodera económicamente a las mujeres en 10 aldeas del distrito de Kabarole con el fin de que mejoren sus ingresos económicos. Proporciona 10 lechones y 4 verracos a hogares de bajos ingresos, creando un fondo rotatorio porcino sostenible donde los beneficiarios donan lechones a otras familias para que comiencen la reproducción de los cerdos. Un Comité de Desarrollo del Proyecto supervisará la iniciativa, con el apoyo de líderes capacitados y un Oficial de Extensión Agrícola proporcionará vacunación y tratamiento gratuitos durante 24 meses. Los hombres ayudarán construyendo pocilgas, asegurando la participación de la comunidad. Este enfoque de fondo rotatorio sostenible beneficia tanto a las familias como a la comunidad en general.
Premios 2025
En 2025, WWO ofrecerá una segunda oportunidad para acceder a otras 3 subvenciones de 5.000 $. A través de pequeños proyectos seguimos sembrando esperanza en las mujeres y comunidades que más lo necesitan.
Comments