top of page

Celebración del Día Internacional de la Mujer en la Misión de Magarini, Kenia

Por Sor Maureen Ogundeph y Faith Wadime - Kenia

Community Managers y Embajadoras de WWO


El 8 de marzo de 2025, la Sra. Faith Wadime, estimada representante de la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC) en Kenia y embajadora del Observatorio Mundial de las Mujeres, junto con otras participantes del CWA y mujeres de diferentes ámbitos, organizó una destacada celebración en la Misión Magarini de la diócesis de Malindi, Kenia. Este evento marcó el Día Internacional de la Mujer con una reunión vibrante e inclusiva que tuvo como tema principal el empoderamiento y la unidad.


Los preparativos para esta ocasión especial comenzaron dos meses antes, reflejando la dedicación y el entusiasmo de la Asociación de Mujeres Católicas (CWA). El evento acogió a las iglesias vecinas en un espíritu de ecumenismo, junto con amigos musulmanes, grupos de jóvenes, la Obra Pontificia de la Infancia Misionera (OMP), la Asociación Católica Masculina (CMA), líderes religiosos y directores de coros de varios distritos. Juntos, encarnaron el espíritu de «Peregrinos de la Esperanza».


El día estuvo lleno de alegría y celebración. Los asistentes compartieron comidas, bebidas y bailaron alegremente, honrando la fuerza y el poder de las mujeres. Una escena teatralizada puso de relieve la importancia de empoderar a las mujeres y abordar la violencia de género. Además, conversaciones esclarecedoras arrojaron luz sobre cuestiones críticas como la trata de seres humanos, los abusos sexuales y los derechos de sucesión en el seno de las familias, haciendo hincapié en la necesidad de que los maridos incluyan a sus esposas en los testamentos.


Este acto cumplió con éxito la misión del Observatorio Mundial de las Mujeres, fomentar la concienciación, la capacitación y la acción para abordar los retos a los que se enfrentan las mujeres en la sociedad.** Los ponentes expertos aportaron valiosas ideas sobre los marcos jurídicos, promoviendo la defensa de los derechos de la mujer y creando un espacio para un diálogo constructivo.


El acto también reconoció y recompensó a los responsables religiosos y a los enfermos de la misión, dejándoles profundamente agradecidos por el reconocimiento y el apoyo.


Esta celebración fue un testimonio del poder de la comunidad, la unidad y la fuerza perdurable de las mujeres. Sirvió como recordatorio de la importancia de la colaboración entre religiones y generaciones para abordar los retos sociales y realzarse unos a otros.


Comments


  • Instagram
  • Facebook
bottom of page