CAFEMIN, como el maná en el desierto
- observatorioumofc
- 3 abr
- 2 Min. de lectura

Montserrat Valdivia
Asistente América Latina
Como parte de las actividades realizadas en la jornada del proyecto “El acceso a la justicia de las mujeres migrantes en México”, se realizó una visita a la Casa de Acogida, Formación y Empoderamiento para Mujeres y Familias Migrantes y Refugiadas, (CAFEMIN). Esta es una casa para migrantes dirigida por la Hermana María Magdalena Silva, de la Congregación Josefina.
Este centro está próximo a cumplir 15 años desde su fundación, en donde ha atendido a miles de mujeres y sus familias. Aquí se guardan muchas historias, todas ellas con un punto en común: la búsqueda de mejores condiciones de vida en un país desconocido. A nuestra llegada nos encontramos con un patio enorme, lleno de mesas y familias realizando diferentes actividades, entusiasmados porque la hora de comer estaba cerca. Este lugar es un espacio en donde las personas migrantes pueden encontrar calma, descansar física y emocionalmente, después de toda la travesía que han vivido.
CAFEMIN tiene como objetivo proteger y defender los derechos de las mujeres, adolescentes y familias migrantes. Cuenta con un equipo multidisciplinario para otorgar atención integral a las mujeres migrantes y sus familias. Tiene diferentes áreas y servicios, como atención jurídica, psicológica, médica, trabajo social, servicio de alimentación, hospedaje, acompañamiento educativo para niños, niñas y adolescentes, talleres de capacitación para el trabajo como panadería y costura, así como actividades de esparcimiento en integración local.

Se tuvo la oportunidad de platicar con la Hna. Magda, quien nos compartió lo contenta que está por el desarrollo y crecimiento que ha tenido CAFEMIN:
“Afortunadamente no nos hemos quedado sin recursos, la providencia de Dios nos ha acompañado. Hemos aprendido a diversificar nuestros recursos y por ello, hemos podido continuar con todos nuestros servicios y el equipo completo. Todo el tema migratorio estadounidense nos ha tocado, pero no nos ha afectado como a otras organizaciones”

Conversando sobre las necesidades que tiene CAFEMIN, la Hna. Magda menciona que si bien tienen cubiertas la mayor parte de las necesidades que hay que cubrir, comparte que la mayor necesidad detectada es la “Escucha”:
“Las mujeres tienen mucho que compartir, necesitan ser escuchadas. No necesitan consejos, solo que alguien les regale tiempo, tiempo de calidad y de escucha activa. Han vivido un sin número de experiencias y necesitan hablar y ser escuchadas”.
Estas palabras han quedado resonando en los corazones del equipo del Observatorio Mundial de las Mujeres de la UMOFC, bajo el lema “Escuchar para transformar vidas”, nos encontramos con la necesidad de escuchar a las mujeres migrantes para poder aportar un grano de arena y ser un agente que impacte positivamente en sus vidas, por medio de la escucha.
Esta visita nos da cuenta de la importancia de la escucha en la vida de todas las mujeres, en especial de aquellas que se encuentran en situaciones desfavorables, pero que con su valentía y acompañamiento de organizaciones como CAFEMIN, podrán continuar con sus proyectos de vida.

Comments